Si eres uno de los afiliados del Sistema Privado de Pensiones ya puedes solicitar el retiro de hasta S/ 17,600 de tu fondo de AFP teniendo en cuenta el cronograma establecido. Revisa aquí todo lo que debes saber antes del desembolso.
Los afiliados del Sistema Privado de Pensiones ya pueden iniciar el proceso para retirar hasta 4 UIT, equivalente a S/ 17,600, de los fondos de las AFP.
Son alrededor de 5 millones 623,000 afiliados de las AFP, tanto activos como inactivos, que tendrán disponible el desembolso del total de 7 millones 500 mil afiliados existentes en el sistema pues estarán excluidos quienes pueden acceder al Régimen de Jubilación Anticipada por Desempleo (REJA).
Para realizar correctamente esta solicitud, que se permitirá por única vez, ten en cuenta la siguiente información:
¿Qué pasos debo seguir para solicitar el retiro?
1. Primero deberás revisar el cronograma
Verifica el cronograma para asegurarte la fecha en la que te corresponde ingresar tu solicitud para así evitar inconvenientes.
En el siguiente cuadro puedes ver cada una de las fechas establecidas por AFP Integra, AFP Hábitat, Prima AFP y AFP Profuturo:
Si no puedes visualizar el cuadro, en el siguiente enlace encontrarás las fechas establecidas para los afiliados acorde al último dígito de su número de DNI:
Estas son las fechas para retirar hasta S/ 17,600 de tu fondo de pensiones
- Si el último dígito de tu DNI es 0, letra u otro: 27 y 28 de mayo
- Si el último dígito de tu DNI es 1: 31 de mayo y 1 de junio
- Si el último dígito de tu DNI es 2: 2 y 3 de junio
- Si el último dígito de tu DNI es 3: 4 y 7 de junio
- Si el último dígito de tu DNI es 4: 8 y 9 de junio
- Si el último dígito de tu DNI es 5: 10 y 11 de junio
- Si el último dígito de tu DNI es 6: 14 y 15 de junio
- Si el último dígito de tu DNI es 7: 16 y 17 de junio
- Si el último dígito de tu DNI es 8: 18 y 19 de junio
- Si el último dígito de tu DNI es 9: 22 y 23 de junio
2. Revisa el saldo que tienes disponible
Actualmente hay unos 7.8 millones de afiliados en el Sistema Privado de Pensiones, pero de ese total unos 2.1 millones ya no tienen dinero en sus cuentas a consecuencia de los anteriores retiros permitidos
Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) envían un estado de cuenta cada trimestre del año a tu correo electrónico, por lo que podrías realizar la verificación en tu correo.
En caso no puedas verificarlo desde tu mail, puedes revisarlo a través de las páginas oficiales o las aplicaciones de cada entidad.
AFP Integra: Si eres afiliados de esta administradora puedes ingresar al siguiente link: www.afpintegra.pe/iniciar-sesion.
Prima AFP: Ingresa a la página en el siguiente enlace y en la parte que indica «Mi cuenta» colocas el número de tu DNI y contraseña.
AFP Habitat: Para revisar el estado de cuenta en esta AFP debes ingresar a este link: www.afphabitat.com.pe/mi-cuenta/
AFP Profuturo: Si eres un afiliado de esta AFP puedes ingresar en este enlace para ver tu estado de cuenta.
3. Ingresa a la web oficial
El día que te corresponda realizar la solicitud ingresa a la web www.consultaretiroafp.pe de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
El trámite se realizará totalmente de manera digital, tanto para ciudadanos en Perú como para quienes viven en el extranjero, por lo que no será necesario acudir a las agencias de las AFP.
Recuerda que la solicitud de retiro de tu AFP solo la puedes ingresar una sola vez y hasta el próximo 24 de agosto.
Hoy. 01 de junio, los afiliados que se están registrando han reportado problemas en la página por lo que la AAFP ha establecido que hoy se podrán realizar las solicitudes hasta las 9:00 p.m.
4. Asegúrate tener cuenta bancaria para el depósito
El pago se estará realizando en cuentas de entidades financieras determinadas, no se hará en efectivo, por ello es importante que tengas a la mano tu número de cuenta bancaria de la que seas titular.
Si no tienes cuenta, al momento de registrar tu solicitud se te brindará la opción de abrir una. Se podrá solicitar la entrega del dinero en las entidades financieras: BBVA, BCP, Interbank, Scotiabank, Banbif, Banco de la Nación, Banco de Comercio, Banco GNB, Caja Huancayo, Caja Sullana y Banco Ripley.
Recuerda que el retiro de fondos de la AFP «mantiene la condición de intangible«, por lo que se indica que lo que se retire no podría ser descontado o retenido.
Solo aquellas personas que tengan deudas alimentarias se les podrá descontar hasta por un máximo de 30% del monto retirado en cada armada.
5. Revisa cómo se hará el pago
El pago se realizará en tres armadas, dependiendo del monto que solicites. El primer desembolso de hasta una UIT (S/ 4,400) se realiza a los 30 días de presentada la solicitud.
Para el segundo desembolso de hasta 1 UIT deberán pasar 30 días calendario luego de realizado el primer pago. En caso solicites más de 2 UIT se te pagará el monto restante en el tercer pago que se realiza 30 días luego del segundo depósito.
Por ejemplo, si ayer 27 de mayo solicitaste los S/ 17,600 máximo que se podrá retirar de las AFP entonces tu cronograma será de la siguiente manera:
- El primer retiro se hará el sábado 26 de junio y te entregarán hasta S/ 4,400.
- El segundo pago será el lunes 26 de de julio y te pagarán también hasta S/ 4,400.
- El tercer pago se te entregará el miércoles 25 de agosto y será de hasta S/ 8,800.
Para monitorear cómo va el proceso de retiro de lo que solicitaste puede realizarlo a través de la opción «¿Cómo va mi solicitud?» que está en la página www.consultaretiroafp.pe.
Si ya presentaste tu solicitud ante la AFP, pero ya no quieres retirar los fondos de tu cuenta, podrás comunicarlo a tu administradora por única vez 10 días antes de que el desembolso proceda.
Comentarios
Publicar un comentario